BIENVENIDOS AL BLOS DE AMERICA LATINA

Les damos nuestra bienvenida a todos....¡¡aqui podran informarse acerca de todo el continente latinoamericano en cuanto se dividen sus paises imagenes y mucho mas...!!

viernes, 29 de octubre de 2010

ECONOMIA

Según el Banco Mundial la economía de Latinoamérica a precios de mercado (PPA), llega a ser la 3a más grande y potente a nivel mundial con 6,06 billones de dólares.[] [] Está basada mayoritariamente en una economía secundaria y/o terciaria. En los últimos años se han producido grandes avances a nivel político, económico y social, produciendo un desarrollo acelerado en prácticamente todos sus países. La región es además la mayor productora de alimentos en el mundo, y cuenta con innumerables recursos naturales y algunas de las mayores reservas de hidrocarburos en el mundo.
La región tiene acceso a créditos menor en comparación con otras regiones (30%), sin embargo, tiene un sistema financiero estable, con bancos relativamente pequeños, pero bien saneados.
La economía más grande de Latinoamérica es Brasil con un PIB (PPA) de 2,02 billones de dólares[5] (2009). A nivel mundial se ubica en el 9° puesto. Está incluida en la teoría BRIC (Brasil, Rusia, India y China), demostrando que para el año 2050 llegarán a ser, junto con la de Estados Unidos, las cinco economías más grandes del mundo.
La segunda economía regional es México, con un PIB (PPA) de casi 1,54 billones de dólares[5] (2009). México se ubica en la posición 11ª a nivel mundial.
La tercera economía regional es la Argentina, con un PIB (PPA) de 586 mil millones de dólares[5] (2009). Es uno de los principales exportadores de alimentos del mundo. Es el mayor productor de software de la región.
La economía de Colombia es la cuarta de América Latina según el Banco Mundial, con un PIB (PPA) de 404 mil millones de dólares[5] (2009). Colombia ha experimentado un crecimiento promedio anual de 5,5% desde 2002. El principal producto de exportación de Colombia es el petróleo, cuyas reservas estimadas en 1.506 millones de barriles, son desarrolladas por Ecopetrol (14 %) y sociedades anónimas.
Según datos del Banco Mundial, si se mide el PIB per cápta PPA en 2009, el índice oscila entre los 14.559 de la Argentina y los 1.153 de Haití. Considerando el PIB Nominal per cápita en 2009, todos los países de latinoamericanos están entre los puestos 47° (Venezuela) con 11.789 dólares per cápita y 150° (Haití) con 733 dólares per cápita dentro de los 180 países en los que se mide este parámetro. En lo referente al índice de desarrollo humano, todos los países de la región están entre los puestos 44° (Chile) y 149° (Haití) entre 158 países, según los datos de 2007.
Se intenta la integración económica a nivel continental a través de la Aladi y el SELA. México forma parte del TLCAN con los Estados Unidos y Canadá. Por su parte, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana tienen vigente un tratado de libre comercio con los Estados Unidos (DR-CAFTA), y otros tratados con Canadá y México a través del CARICOM. También Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela tienen su propio bloque, llamado en este caso la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe. En América del Sur existe un bloque predominante, el Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, con Bolivia, Chile, Colombia y Perú como miembros asociados. También en el sur del continente, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú conforman la Comunidad Andina de Naciones, de la que los países vecinos son miembros asociados.
Fuera del ámbito continental, Argentina, Brasil y México son los únicos países de la región que forman parte del Grupo de los 20 (países industrializados y emergentes); mientras que Chile, México y Perú forman parte de la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico). Finalmente, México y Chile son los únicos que forman parte de la OCDE.
La crisis económica de Estados Unidos y Europa recién golpeó a Latinoamérica a finales de 2008, pues ha habido una disminución del comercio mundial y una disminución de los flujos de capital. La región se contrajo 1.9 % en 2009, y registrará un alza de 4.9% en 2010, siendo una de las regiones de mayor crecimiento en el mundo. Además, varios organismos multilaterales invertirían cerca de $90.000 millones entre el 2009 y el 2010. Así, el Banco Mundial invertiría $35.600 millones; el BID, $29.500 millones; la Corporación Andina de Fomento, $20.000 millones, el Banco Centroamericano de Integración Económica, $4.200 millones; y el Banco de Desarrollo del Caribe, $500 millones. Los organismos multilaterales financiarán proyectos de infraestructura, programas sociales y créditos comerciales, además de apuntalar la liquidez de los bancos, entre otros usos.[]

No hay comentarios:

Publicar un comentario